Podcast

LITERNATURA en SER PODCAST

Con Lourdes Lancho y Gabi Martínez en “A vivir que son dos días”


Llenar la urbe de plantas

Gabi Martínez comenta Huertopías, de José Luis Fernández Casadevante “Kois”, con Eduardo Santana, director del museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara, en México en la sección dedicada a LiterNatura dentro del espacio A vivir que son dos días en verano con Lourdes Lancho.


Portada de libro con decoraciones de aves, instrumentos musicales y una figura alada con rostro infantil, con el título 'Italo Calvino Palomar' y la editorial 'Siruela'

Santiago Beruete se mete en jardines

Cada verano en "A vivir" conectan con la literatura y la naturaleza, es decir con Liternatura. Y lo hace descifrando una obra de madurez, Palomar, de Italo Calvino. Palomar, el nombre de su protagonista, un señor que pasea y observa el mundo revisando sus conexiones con el mar, los árboles, las tortugas o la ciudad. Puede que sea el libro más filosófico de Calvino, y por eso, Santiago Beruete, filósofo, antropólogo y jardinero, es quien ayuda a presentarlo.


Portada con retrato de William Ospina, fondo de paisaje natural con aves, mariposas y montañas, y texto en inglés y español. La frase en español dice: 'Pondré mi oído en la piedra hasta que hable'.

Natalia García Freire oye piedras y volcanes

En este episodio se invita a escuchar de otro modo. Se trata de la novela Pondré mi oído en la piedra hasta que hable del colombiano William Ospina. Es un título sensual, que apela a los sentidos, aunque el gran protagonista sea Alexander von Humboldt, el mítico naturalista que durante cinco años viajó por América recolectando y observando aquella imponente naturaleza. Y en esta ocasión, será desgranada por la escritora Natalia García Freire.