Fundador
Gabi Martínez, escritor. Su obra, traducida en diez países y adaptada a diversos formatos, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, destacando los libros de no ficción Sólo para gigantes, Un cambio de verdad, En la Barrera, Naturalmente urbano, Lagarta y las novelas Sudd, Voy y Las defensas. Delta fue elegido mejor libro de 2023 por la revista literaria WMagazine. Protagonista del capítulo Colombian massif de la serie documental Finding Encanto, premiada con un Delfín en el Festival de Cannes. Director del Festival LiterNatura (premio UNESCO en su versión Siberiana) y codirector del proyecto Animales invisibles.
Equipo
-
Luci Romero
Gestora cultural, escritora y (ex)librera. Lda. en Historia del Arte y Máster en Conservación y Gestión del patrimonio cultural. Fue copropietaria de la librería Bartleby. Como poeta es autora de El Diluvio, Western, El tiempo de la quema y No sabe la semilla de qué mano ha caído. En 2010 obtuvo el premio La Voz+joven de La Casa Encendida. En 2023 publicó El arte de contar la naturaleza. Un acercamiento a la nature writing. Ha participado en festivales como Letras Verdes o Siberiana. En 2023 obtuvo la I Residencia de Literatura y Medio Ambiente del CENEAM.
-
Toni Ulled Nadal
Periodista con más de 25 años de experiencia en el sector. Ha trabajado como director de la revista y web de cine Fotogramas durante 15 años. En el 2001 co-fundó el sello discográfico independiente Foehn Records. Su proyecto más reciente y destacado es la creación de Beeletter, una newsletter semanal sobre medio ambiente y sostenibilidad que se ha convertido en una de las más leídas en su categoría, donde selecciona y resume las noticias más importantes y relevantes de la semana. También es escritor de libros infantiles y juveniles. Su último lanzamiento es El lenguaje de los pájaros.
-
Sara Jaramillo Restrepo
Directora creativa y diseñadora de moda y calzado con más de 10 años de experiencia internacional. Formada en Colombia, Milán y Estados Unidos, inició su carrera en Nueva York, donde actualmente lidera proyectos de dirección creativa en la reconocida agencia And Them Creative.
-
Fabián Vázquez Savareikas
Diseñador gráfico y fotógrafo. Fundador y director del estudio Talking Design Studio desde 2002, y copropietario de la librería Re-Read en el barrio de Poblenou.
Nacido en Uruguay, ha vivido en ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Río de Janeiro, Recife, Roma y San Francisco, afincado en Barcelona desde 1985. En su estudio con un equipo multicultural, ha desarrollado numerosas identidades visuales, entre ellas la franquicia de librerías Re-Read y las librerías Finestres de Barcelona y Palamós.
Colaboradores
-
Rosa Montero
Titulada en periodismo. Desde 1977 trabaja para el diario El País. Sus últimas novelas son La buena suerte (2020), El peligro de estar cuerda (2022 y Animales difíciles /2025). Premio Nacional de Periodismo (1980), Premio Nacional de las Letras (2017), Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (2022) Oficial de las Artes y las Letras de la República Francesa (2024). Sus libros están traducidos a cerca de treinta idiomas.
Fotografía: Isabel Wagemann
-
Andrés Cota Hiriart
Zoólogo y escritor mexicano que se dedica a la comunicación de la ciencia. Biólogo por la unam y Maestro en Producción de medios audiovisuales científicos por Imperial College Londres. Autor de Fieras Familiares (2022), El ajolote (2023), Faunologías (2024), Cabeza ajena (2017) y del libro infantil Madam Cuc, la dueña del paraíso (Elefanta 2023). Es fundador de la Sociedad de Científicos Anónimos, conduce el podcast Masaje Cerebral y el programa RUM en TV UNAM y es profesor de literatura en ES_CINE.
-
Sara Jaramillo Klinkert
Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana y obtuvo un máster en Narrativa de la Escuela de Escritores de Madrid. En 2020 publicó la novela autobiográfica Cómo maté a mi padre que fue finalista del Premio Nacional de novela en Colombia. En 2021 publicó Donde cantan las ballenas, ganadora del XXVI Premio San Clemente. Escrito en la piel del jaguar es su más reciente novela. Sara es columnista dominical del periódico El Colombiano y varios de sus textos han aparecido en revistas como The London Magazine, Generación, Vogue, Diners y Quimera.
-
Santiago Wills
Escritor y periodista colombiano. Escribe sobre felinos, magnolios, tortugas, el viento y lo invisible. Ha ganado tres Premios Simón Bolívar y ha sido dos veces parte de la selección oficial del Premio Gabo y el True Story Award. En 2021, ganó la Beca Michael Jacobs de Periodismo de Viajes para escribir un libro sobre el felino más grande de América. Jaguar, su primera novela, fue semifinalista del Premio Herralde.
-
Vanesa Freixa Riba
Muntanyesa, creadora i generadora de pensament crític al voltant de la ruralitat. Va ser responsable de l’Escola de Pastors de Catalunya (2009 - 2016) i d’Obrador Xisqueta. Actualment forma part del projecte la Rural Utòpica un espai creatiu obert per a joves i adults al Pirineu; i també de Laviral, l’escola radical d’arts i ciències que uneix artistes i científiques per afrontar la crisis climàtica. Col·labora en diversos mitjans. Publica el llibre Ruralisme. La lluita per una vida millor (2023) amb l'editorial Ara Llibres, al 2025.
-
Jorge Comensal
Escritor y ambientalista. Ha publicado las novelas Las mutaciones y Este vacío que hierve, así como los libros de ensayo Yonquis de las letras, El biólogo de la Revolución y Materia viva. Ha publicado ensayos, cuentos y artículos en antologías y revistas como Gatopardo, Cuadernos hispanoamericanos, The Literary Review y The Paris Review. Es columnista ambiental en el diario El País, dirige la Revista de la Universidad de México y está escribiendo la historia de la extinción y reintroducción del cóndor de California en México.
-
Daniela Catrileo
Es profesora de filosofía y escritora. Forma parte del Colectivo Mapuche Rangiñtulewfü y del equipo editorial de Yene Revista. Ha publicado los libros de poesía Río herido (2016), Guerra florida (2018), El territorio del viaje (2017; 2021), Las aguas dejaron de unirse a otras aguas (2020), Todas quisimos ser el sol (2023) y Retornar para encontrar la semilla (2024). El libro de relatos Piñen (2019), la novela Chilco (2023) y el ensayo Sutura de las aguas. Un viaje especulativo sobre la impureza (2024).
-
Antonio Sandoval
Escritor. Autor de libros como ¿Para qué sirven las aves?, La Torre, Las aves marinas de Estaca de Bares, BirdFlyway: un viaje en familia por la Ruta de las Aves, El árbol de la escuela, o A outra xente. Escribe en medios como La Voz de Galicia, Luzes, Salvaje o National Geographic Viajes, entre otros. Participa en la coordinación de la Residencia de Literatura y Medio Ambiente CENEAM, dirige la colección Vitamina N de la editorial Kalandraka y coordina cursos de creación literaria y naturaleza, además de colaborar en numerosos eventos relacionados con la literatura de naturaleza.
-
Belén López Peiró
(Buenos Aires, 1992) es escritora. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Creación Literaria por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Publicó Por qué volvías cada verano (2018), ganador del British PEN Translates Award 2024, y Donde no hago pie (2021), declarado de Interés Social y Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su obra fue traducida a ocho idiomas.
-
Edmundo Paz Soldán
Profesor de literatura latinoamericana y director de la facultad de Estudios Románicos en la Universidad de Cornell (Estados Unidos). Es autor de catorce novelas –entre ellas La mirada de las plantas (2022) y Área protegida (2024)– y seis libros de cuentos, entre ellos La vía del futuro (2021). Ha coeditado el libro de ensayos Bolaño salvaje (2008). Sus obras han sido traducidas a trece idiomas y ha recibido galardones como el premio Juan Rulfo de cuento y el premio Nacional de Novela de Bolivia.
-
Santiago Beruete
Licenciado en Antropología y doctor en Filosofía. Desde hace más de 25 años reside en Ibiza, compagina su actividad docente e investigadora con la creación literaria. Ha escrito varios poemarios, colecciones de relatos, novelas y ensayos merecedores de premios nacionales e internacionales. Sus libros Jardinosofía: Una historia filosófica de los jardines, Verdolatría: La naturaleza nos enseña a ser humanos, Aprendívoros: El cultivo de la curiosidad y la narración Un trozo de tierra, han sido publicados por Turner. Traducido al francés, al italiano, al árabe y al chino.
-
Jazmina Barrera
Jazmina Barrera es autora de Cuerpo extraño, Cuaderno de faros, Linea nigra, Los nombres de los animales, Punto de Cruz y La reina de espadas. Fue ganadora del premio Latin American Voices 2013 y finalista de varios premios, entre ellos el premio Primera Novela, Von Rezzori y el National Book Critics Circle Autobiography Prize. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores. Es parte del equipo de la editorial Ediciones Antílope.
-
Joseph Zárate
(Lima, 1986). Periodista y editor. Ha recibido premios como el Gabriel García Márquez, el Ortega y Gasset o el de Periodismo Ambiental creado por la ONU. Autor de libros como Guerras del interior o Algo nuestro sobre la tierra. Su trabajo también está incluido en varios libros colectivos. Es profesor de no-ficción en la Maestría de Escritura Creativa de la PUCP y ha sido parte de la exposición del CCCB Amazonias, el futuro ancestral. Trabaja en un proyecto de no-ficción sobre el río Amazonas.
-
Lola Batiste
(Valencia, 1992) es crítica literaria (con otro nombre, el oficial es el falso) y naturalista compulsiva. Estudió Filología Hispánica especializándose en literatura contemporánea con una tesis que aún no ha terminado porque, dice, “prefiero leer lo que me da la gana. Y si en las historias salen plantas o bichos, mejor”. Escribe reseñas para varios medios culturales independientes, donde combina ironía, análisis riguroso y un toque de mala leche simpática. Su lema: “No hay piedad en la literatura, solo belleza y verdad. Y a veces, ni eso.”
-
Efrén Giraldo
Escritor, profesor y jardinero aficionado. Es Licenciado en Español y Literatura, Magister en Historia del Arte y Doctor en Literatura. Obtuvo el Premio Autores Antioqueños en 2009, el Premio Nacional de Literatura Universidad de Antioquia en 2012, el Premio Nacional de Curaduría Histórica del Instituto Distrital de las Artes en 2013, el Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente en 2022 y el Premio Nacional de Ensayo en 2024. Entre sus libros están Sumario de plantas oficiosas, Caminos del moriche y Escribir con las plantas.
-
Jordi Serallonga
Arqueólogo, naturalista y explorador... un primate nómada domesticado por la cultura. Profesor de Prehistoria y Evolución Humana de la Open University of Catalonia, docente en diversos masters y colaborador del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. También es codirector del proyecto «Animales Invisibles», y autor de diferentes artículos y libros relacionados con la Liternatura; por ejemplo: Dioses con pies de barro , Animales Invisibles. Mito, vida y extinción y Un arqueólogo nómada en busca del Dr. Jones.
-
Dani Valdivia
Realizador audiovisual y fundador de Volarás Volarás. Inició su carrera en 2011 en betevé y trabajó en La Fábrica de la Tele (Mediaset España), El Hormiguero (Antena 3).
En 2018 creó su propio proyecto, ampliando su labor como operador de dron. Ha colaborado con productoras como Unicorn Content, ViacomCBS, MTV España o 3Cat, en proyectos por toda España y África. Durante la pandemia lanzó "Now!", línea de streaming en directo. Desde 2021 coordina equipos de postproducción en programas de televisión.